Primer Foro PASAJEROS en EXPOCARGA: Uruguay pone en movimiento el futuro del transporte de personas
- Prensa | EXPOCARGA 2025 - Uniendo Puntos

- hace 2 días
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 23 horas

El viernes 5 de diciembre de 2025, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, se desarrollará el Foro PASAJEROS: Movilidad Urbana y Transporte Especializado, en el marco de EXPOCARGA 2025, la mayor exposición de transporte y logística del país. Este espacio reunirá a autoridades, empresas, expertos y organizaciones vinculadas al transporte público, turismo, taxis, buses escolares y movilidad urbana, para debatir sobre los desafíos del sector y explorar soluciones innovadoras hacia un sistema de transporte más eficiente, sostenible e inclusivo.
El encuentro, conducido por Virginia De los Santos, busca generar un ámbito de diálogo entre el sector público y privado, con el fin de mejorar la calidad del transporte de pasajeros en Uruguay y la región, e incorporar nuevas tecnologías que impulsen una movilidad más segura, moderna y accesible.
La apertura del foro estará a cargo del director de EXPOCARGA 2025, Pablo Hernández, y del director nacional de Transporte, Felipe Martín, quienes darán la bienvenida y presentarán los ejes temáticos de la jornada.

Movilidad y calidad de vida: el caso Helsinki
EL inicio estará a cargo de la consultora en movilidad urbana sostenible Florencia Bigatti, reconocida en Finlandia como Joven Consultora del eAño 2024, expondrá sobre “Movilidad y calidad de vida: el caso Helsinki”.

Su presentación mostrará cómo una planificación urbana integrada, una autoridad metropolitana sólida y el foco en el confort del usuario permitieron que el transporte público siga siendo el modo predominante en una ciudad de baja densidad poblacional. Un ejemplo inspirador para repensar el futuro del transporte urbano en Uruguay.
Mover el área metropolitana: desafíos y oportunidades del transporte de pasajeros
El primer panel, “Mover el área metropolitana: desafíos y oportunidades del transporte de pasajeros”, reunirá a referentes del transporte público y de la gestión metropolitana para analizar el presente y futuro del sistema. Participarán Juan Salgado, presidente de CUTCSA y de la Cámara del Transporte del Uruguay; Fernando Fernández, presidente de COETC; Rubén Moreno, intendente (i) de Canelones; y el economista Germán Benítez, director general de Movilidad de la Intendencia de Montevideo.

Moderado por Claudio Techera, editor responsable de revista Transporte Carretero, el panel abordará los cambios en los hábitos de viaje tras la pandemia, la caída de la demanda, los desafíos financieros del sistema, la necesidad de avanzar hacia modelos eléctricos y de integración, y la importancia de colocar al usuario en el centro de las políticas de movilidad.
Una nueva movilidad para Montevideo
Posteriormente, las empresas Berkes y Teyma presentarán su proyecto “Una nueva movilidad para Montevideo: propuesta de tren elevado eléctrico entre Tres Cruces y Parque Roosevelt”.

La iniciativa, a cargo de Rafael Vendrasco (Berkes) y Carlos Viurrarena (Teyma), propone un sistema de transporte masivo, rápido y sustentable para acompañar el crecimiento urbano y reducir la congestión en una de las principales arterias del país. Un proyecto innovador que abre el debate sobre cómo dar un salto cualitativo en la movilidad metropolitana.
Lecciones del Transantiago: desafíos y aprendizajes para el transporte público en la región
Desde Chile, Jorge Eduardo Muñoz Sobarzo, gerente de proyecto de Indra, compartirá la presentación “Lecciones del Transantiago: desafíos y aprendizajes para el transporte público en la región”, repasando la evolución de uno de los sistemas más complejos de modernización del transporte urbano en América Latina.

El especialista expondrá cómo el proyecto incorporó avances tecnológicos, ¡como la unificación de medios de pago con la tarjeta bip! y las nuevas soluciones contactless (QR y EMV), mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del usuario. Un caso que ofrece aprendizajes valiosos para Uruguay en su camino hacia un transporte más inteligente e integrado.
Innovación sobre ruedas: Marcopolo y el futuro del transporte de pasajeros
Con más de 75 años de historia, Marcopolo se ha consolidado como un referente global en innovación, diseño y tecnología aplicada al transporte de pasajeros.

En la charla “Marcopolo: innovación sobre ruedas y nuevos caminos para la movilidad de pasajeros”, Fabián Prestes da Silva, consultor de operaciones internacionales de la compañía, repasará los principales hitos de la marca y su visión sobre el futuro de la movilidad sustentable.
Organizaciones del transporte: articulación, desafíos y visión de futuro
El cierre del foro estará dedicado a la Ronda 2: “El transporte de pasajeros en transición: desafíos, regulación y nuevas formas de movilidad”, Este panel reunirá a representantes de los principales sectores del transporte de pasajeros en Uruguay —transporte escolar, turismo, taxi y empresas de transporte por carretera— para analizar los desafíos comunes y las oportunidades de transformación que enfrenta el sector. Se abordarán temas como la modernización de flotas, la incorporación de tecnología y sustentabilidad, la competencia con nuevas plataformas digitales, la profesionalización del servicio, la seguridad de los usuarios y la necesaria articulación público-privada para fortalecer el sistema de movilidad de pasajeros en todo el país.

Participarán Diego González Rovascio, prosecretario de T.E.U. (Transporte Escolar del Uruguay); Alejandro Marrone, presidente de CEPROTUR (Centro de Propietarios de Vehículos de Turismo); Oscar Dourado, presidente de la Gremial Única del Taxi del Uruguay; y Alejandro Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús (ANETRA).
Durante la charla se abordarán temas como la representatividad del sector, la necesidad de fortalecer la articulación entre las distintas modalidades de transporte, los desafíos tecnológicos y regulatorios, y la visión de futuro hacia una movilidad más integrada, eficiente y sostenible. La moderación estará a cargo de Mauricio Silvera, director de comomemuevo.uy.
Innovaciones que llegan al país
Al finalizar el Foro, los asistentes serán invitados a una visita especial a la Zona de Buses de EXPOCARGA, donde se exhibirán las últimas innovaciones del transporte de pasajeros. Este espacio reunirá un conjunto único de unidades que anticipan el futuro de la movilidad en Uruguay y la región.
Entre las principales atracciones se presentará, por primera vez fuera de Brasil, el bus concepto de última generación de MARCOPOLO, junto con el nuevo modelo suburbano de YUTONG, recientemente incorporado por COPSA al mercado uruguayo. También se exhibirá el bus eléctrico de GUANGTONG, versión suburbana de tres puertas de la empresa Tala–Pando–Montevideo, que tendrá allí su presentación oficial.
La muestra se complementará con unidades de HIGER y BYD de CUTCSA, además de una Renault Master adaptada con accesibilidad, perteneciente a un integrante de CEPROTUR, reflejando el compromiso del sector con la inclusión y la movilidad sostenible.
Con esta exhibición, EXPOCARGA ofrecerá un escenario inédito de tecnología, diseño y eficiencia, donde se podrán apreciar las principales tendencias que marcarán la evolución del transporte de pasajeros en los próximos años.
Por qué asistir
El Foro PASAJEROS es una oportunidad única para conocer las principales tendencias, proyectos y experiencias en movilidad urbana y transporte especializado. Ofrece una visión integral sobre los desafíos del transporte de pasajeros en Uruguay y en la región, combinando innovación, planificación, tecnología y visión de futuro.
La asistencia es gratuita, pero los cupos son limitados.
Inscripciones, en el siguiente enlace: ⯑ https://goo.su/qQePzRa
Para conocer la grilla completa, horarios e información adicional: ⯑ https://goo.su/i6hJ








Comentarios